Una vez seco y fraguado el contrapiso con su carpeta cementicia, (luego de 30 dias) se aplico microcemento con mezcla realizada en forma casera. Esto requiere un capitulo aparte pues al no encontrar informacion sobre la elaboracion del mismo se fue experimentando con diferentes aditivos y razones de mezcla. La mas exitosa se realizo de la siguiente manera: 1 cemento blanco Pinguino Iggam - 2 partes de marmolina en polvo (la granulometria mas fina, similiar a talco). Como aditivo se utilizo polimero Hormifix (de Inatec) a razon una parte de aditivo por 4 partes de agua. Dicha mezcla produjo un mortero sumamente plastico, que permitia su llaneado sin secado rapido y una vez endurecido producia una carpeta sumamente resistente pero a su vez flexible y sin fisuras. Tambien se obtuvieron buenos resultados con aditivo Klaukuru a razon 1 parte de aditivo por 3 partes de agua.
El lijado de la superficie debe hacerse luego de 24 horas para que la mezcla no se adhiera al papel de lija o disco de lijar pero antes de las 48 hs pues aumenta rapidamente su dureza y se vuelve muy trabajoso.
En los dormitorios se aplicaron 2 capas de micropiso, logrando una terminacion fina y suave, no asi en la cocina comedor donde se aplico una sola capa y se dejo un aspecto mas rustico.
Para colorear el mortero, previamente al aditivo mezclado con agua se lo coloreo con ferrite de distintos colores (oxidos de hierro rojo, ocre o azul). En uno de los dormitorios se experimento con el mortero sin colorante, logrando un hermoso color blanco marfil.
En el comedor se utilizo una parte de cemento gris (Loma Negra) con dos partes de marmolina grano 80 mas aditivo en la proporcion mencionada. El cemento gris no es tan fino como el cemento blanco pues al llanear se descubren pequeñas piedritas de entre 1 y 3 milimetros que producen un rayado en el llaneado y hay que retirarlas manualmente, por esto, recomiendo utilizar cemento blanco si se pretende lograr un acabado totalmente liso y suave.
Una vez ejecutadas dos manos de microcemento (y lijadas ambas manos) se aspiro el polvo cuidadosamente y se aplicaron dos capas de sellador acrilico para pisos al agua para evitar el manchado de los pisos y permitir que se curen gradualmente.
Terminacion en laca poliuretanica
Para la terminacion del microcemento se espero 15 dias luego de la aplicacion del sellador y se utilizo laca poliuretanica UM217 sin utilizar sellador al poliuretano. Se pasaron dos manos de la laca obteniendo una superficie brillante de muy buen acabado.
buenas tardes me interesa saber mas del microcemento, para poderlo hacer yo y aplicar en algunas áreas que necesito, me podrías mandar tus contactos porfavor, a decoart.guatemala@gmail.com
ResponderEliminarmuchas gracias.
saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmil gracias.Excelente blog.a ponerlo en practica.
ResponderEliminarmil gracias.Excelente blog.a ponerlo en practica.
ResponderEliminarquiero saber la propocion la de la mecla cuanto de cemento y marmolina y late
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarpor favor dejame la indicacion en mi gmail.eduardocarbonelly@gmail.com gracia
ResponderEliminarHola, gracias por la información! Los que conocen el oficio se guardan celosamente las recetas y aquí en Venezuela lamentablemente muy pocos lo hacen y cobran excesivamente! Eres un ángel! Si puedes enviar información a yiroavi@hotmail.com
ResponderEliminarBuenas. En venezuela no existe este producto. Pero lo voy a preparar de forma casera. Pero que me recomiendan para aplicar como base. Antes de aplicar el microcemento
ResponderEliminarsoy Venezolano y he trabajado bastante el microcemento con marcas comerciales, lo que usan como polimero no es más que latex liquido, en Venezuela es dificil de conseguir, SIKA LATEX, ahora te doy otro dato.. puedes sustituir el latex por pega blanca...
EliminarHola Andres, me podrias comentar como prepararias tu un microcemento hecho en casa?
Eliminarfavor pasame tu respuesta a lmgm.mail@gmail com
EliminarGracias y que Allah te recoja en su gloria, los productos comerciales fabricados de marcas prestigiosas son carisimos y estoy harto de darle de comer a las multinacionales buitres.
ResponderEliminarHola, estoy interesado en producir el microcemento quien puede apoyarme con esta formula.estoy realizando prueba y hasta el dia de hoy tengo unos ensayos a base de cemento 57% polvo de marmol 40% 0,3% metilcelulosa (espesante usado en las pinturas), 0.5% superplastificante, 1,0% acelerador de concreto(cualquier tipo en polvo)y fibra de polipropileno. quien mas puede orientarnos. mi correo es hidalgov100Qgmail.com. espero sus respectivos apoyos
ResponderEliminaralguien dio con la receta definitiva? estoy queriendo comenzar a fabricarlo y desconozco del tema, se agradece info! matias_capogrosso@hotmail.com
ResponderEliminarLes voy a dar mi receta muy facil cemento comun gris 50% pero se pasa por un colador bien finocola blanca o acronal se mezcla con 25%de marmolina otalco fino y se le pone color con vinilos primarios finos o con sulfatis ferrosos y listo. Hagan pruebas con pocas cantitades hadta que les de el resultado
EliminarMe podrías pasar más info a mi correo
EliminarMe podrias proporcionar mas informacion sobre el tema al correo mg584276@gmail.com
ResponderEliminarHola alguien lo probo? Lo he intentado pero no me sale he probado con gigante sinteplast pero no funciona si alguien me ayuda o si el autor me manda un msj. Desde ya muchas gracias
ResponderEliminarYo he tenido muy buena experiencia con microcemento para piso, sobre todo cuando busqué para mi mercadería el alquiler de galpon que fuera más económico. Y tuve que encargarme yo del piso. Con microcemento lo resolví en dos días.
ResponderEliminarHola muy buenos días!! Que bueno que te fue bien, podrías compartir la receta con materiales y ya que fue para una superficie grande como hiciste en la colocación?? Desde ya muchas gracias y si querés y podés enviarme vía correo aquí lo dejo juacuello@gmail.com
EliminarHola muy buenos días me pasarías más detalles por favor,gracias
EliminarHola, yo aplico una base de pegamento para cerámico común con llana lisa sobre la carpeta dejo secar 24 hs y lijo, luego limpio bien y preparo una parte de látex con una parte de cemento común y media parte de pegamento extra fino y aplico una mano luego se lija, se aplica la segunda se deja secar,lijo con lija fina, se limpia bien y aplico laca para piso. Queda diez puntos!
ResponderEliminarSerá que pueden hacerme el favor de como se hace el micro cemento pará piso y paredes con fórmula casera y porción gracias a mi correo rodríguezf619@gmail.com
ResponderEliminarHola me@gmail.com pasan la formula final Gracias eltano1221
ResponderEliminareltano1221@gmai.com gracias
ResponderEliminarHola favor me compartes Fórmula Micro cemento completa para área de 100 M2 gracias
ResponderEliminarHola me gustaría saber si en lugar de marmolina se puede usar cuarzo malla 80
ResponderEliminarnecito formula de microcemento +59167370503
ResponderEliminarHola feliz día tengo un problema y es que no consigo marmolina en ninguna parte lo podría sustituir por otro tipo de material?
ResponderEliminarNo en Mar del plata hay y es muy barata el emporio del yesero 50 Kllos 1.200 pesos
ResponderEliminaralguién aquí pudo dar con una buena receta para la preparación del microcemento? por favor compartir maurolondon@gmail.com
ResponderEliminarHola soy de Valencia España. Este microcemento se puede utilizar a modo de mortero autonivelante de terminación?. Varia en algo la formula? que proporción de agua/microcemento usó? o se estropea si se añade mas agua? Gracias. Quisiera estar en contacto con ustedes. Somos constructores aquí en Valencia. Mi mail es moncases@gmail.com
ResponderEliminar