Estado de la casa antes de las refacciones
El interior de la casa estaba invadido por las raices de un arbol de ficus que habia sido plantado a escasos metros de la edificacion. Las raices habian levantado el precario piso hecho de una carpeta de cemento de escaso grosor, y habian ingresado al interior de la casa tapando la unica cañeria de desagote del baño (ducha y lavatorio)que, para mi sorpresa, desagotaba directamente en el terreno sin tratamiento de ningun tipo. Por suerte que la casa estaba en desuso desde hacia largos años.
La camara septica era un pequeño pozo limitado con ladrillos, de 50cm por un metro, practicamente derrumbada que desagotaba en un pozo de 1,50 metros por 0.70.
Desde un principio se trato de refaccionar la casa para dejarla funcional pero siempre respetando la naturaleza y el medio ambiente, con el minimo impacto ambiental y utilizando principios de construccion respetuosos con la naturaleza.
El primer dilema con el que nos encontramos es la presencia del arbol de ficus plantado a 3 metros de la casa, pero cuyas raices de hasta 15 cm de diametro ingresaban hasta el centro de la casa, invadiendo el baño y levantando el piso existente. Las raices se extendian desde el tronco a unos 10 metros dentro de la casa. A pesar de que tengo como principio no cortar arboles, se tuvo que tomar la decision de quitar el ficus por lo invasivo de sus raices y con el consuelo de que no es un arbol nativo de la zona, a pesar de su refrescante sombra en el verano.Al quitar el arbol, se extrajeron las cañerias de PVC de desagote de aguas grises (cocina, lavatorio y ducha) totalmente invadidas por sus raices.
El sistema Sanitario
Una de los escollos importantes al restaurar una casa cercana a un espejo de agua natural es el sistema de desagote de aguas servidas. Su construccion y adaptacion al entorno.
En la zona por tradicion para desagote de aguas servidas se construyen los conocidos "pozos negros" que no son sino excavaciones en el terreno, de forma cilindrica, reforzadas con ladrillos calzados, que varian en su profundidad entre 3 y 6 metros, con diametros que van desde 1 metro hasta 1,5 metros o mas. Su profundidad varia, se lo hace hasta encontrar "la primera napa de agua" segun los entendidos. Como correctamente han de suponer, por presion de la gravedad, las aguas servidas van a parar a las napas de agua subterranea con la contaminacion que esto supone.
Para la correcta implementacion de un sistema respetuoso con el medioambiente, consulte con mi padre (de profesion ingeniero) y recurri a medidas y recomendaciones del modelo publicado en la Universidad Nacional de La Plata : http://www.ilpla.edu.ar/ilpla/descargas.php?ac=stard
Por lo tanto se construyo un sistema de camara septica para previo tratamiento de las aguas y posterior vertido en terreno de infiltracion. Asi resumido y como me lo comentaron al principio suena a sucio o peligroso pero una vez que hube investigado sobre el tema y fui charlando con profesionales en la materia, entendi (y posteriormente lo comprobe) que es el sistema mas seguro y sano para los seres humanos y para la naturaleza y que no emana ni un minimo de malos olores o bacterias si es correctamente construido (como en este caso). Recomiendo leer el PDF para los que esten interesados y me encuentro a disposicion para cualquier consulta del que lo necesite.
Camara septica
Contrapiso y piso:
Se levanto toda la carpeta existente pues la misma era demasiado fina y estaba en mal estado por las raices que la habian levantado y quebrado.
Se ejecuto un contrapiso de 10 cm de espesor con los escombros del contrapiso levantado. El mortero se realizo con mezcla 1 cemento - 5 arena - 5 escombro. Luego se aplico una capa de aproximadamente 1 centimetro de concreto con ceresita (capa aislante) e inmeditamente sobre el mismo 1 centimetro de mortero a modo de carpeta alisada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario